Residencial | Reforma integral | Vivienda piso
Valencia
Construido | 2021 – 2022
156 m2
Carlos Alfaro
Casa Císcar se ubica en un edificio protegido del barrio de Gran Vía, dentro del distrito de L’Eixample. El proyecto ha sido desarrollado por un arquitecto de viviendas de lujo en Valencia especializado en rehabilitación de inmuebles con alto valor patrimonial. La intervención combina el respeto por la esencia original con soluciones adaptadas a la vida contemporánea, logrando confort, funcionalidad y un diseño arquitectónico de calidad. Se trataba de una finca con elementos ornamentales originales, cuya preservación fue determinante en el planteamiento de la obra y en la elección de las soluciones constructivas aplicadas.
La vivienda conserva la tipología característica del Ensanche, con doble fachada: una orientada a la calle principal y otra hacia el patio de manzana. El arquitecto de viviendas de lujo Valencia reorganizó la disposición de usos para optimizar el funcionamiento diario: la zona de día se ubica en la fachada principal para aprovechar la luz natural, mientras que la zona de noche se orienta hacia el patio interior, generando privacidad y confort acústico.
En Casa Císcar, la redistribución buscó optimizar la funcionalidad sin alterar la esencia de la vivienda. Se reforzó la relación entre las estancias principales y la iluminación natural, manteniendo las proporciones originales y potenciando la conexión con el entorno urbano. La disposición resultante favorece una transición fluida entre zonas y prepara el espacio para la integración de materiales y acabados que preservan el carácter del inmueble.
La reforma integral implicó una reconfiguración completa adaptada a la configuración original. La cocina se integra con el comedor mediante un cerramiento acristalado con carpintería de madera, creando un espacio continuo y luminoso. Los recorridos interiores se han diseñado para favorecer la circulación fluida y mejorar la eficiencia en el uso del espacio.
Durante la obra se renovaron las instalaciones para adaptarlas a los estándares actuales, cuidando su integración para preservar la integridad visual de techos, molduras y carpinterías. Las intervenciones se realizaron sin alterar la composición original, manteniendo la coherencia formal en todo el conjunto.
La elección de materiales se orientó a preservar la identidad arquitectónica y garantizar un alto nivel de confort. Molduras, rosetones y carpinterías de madera fueron restaurados con precisión, recuperando su valor estético y funcional.
En paralelo, se incorporaron materiales contemporáneos compatibles con el lenguaje original: revestimientos de alta calidad, acabados cuidadosamente seleccionados que equilibran durabilidad y estética, detalles en madera natural y un pavimento continuo que unifica todas las estancias. La iluminación indirecta, cuidadosamente diseñada, potencia la calidez y la continuidad visual, reforzando la experiencia espacial y respetando la atmósfera de la vivienda original.
El proyecto potencia la lectura espacial de la vivienda mediante una secuencia de estancias conectadas que conservan la proporción y ritmo originales. La intervención del arquitecto de viviendas de lujo de Valencia favorece una transición armónica entre espacios, reforzando la percepción de amplitud y la coherencia formal en todo el conjunto.
La luz natural resalta la riqueza de materiales y detalles arquitectónicos, potencia la claridad de las estancias y realza la atmósfera manteniendo la esencia del inmueble y adaptándola a las exigencias de una vivienda actual de alto nivel.
La rehabilitación de Casa Císcar se desarrolló bajo un estricto marco normativo al tratarse de un edificio con protección patrimonial. Las actuaciones se ejecutaron siguiendo los parámetros establecidos en la Ordenanza de Protección del Patrimonio Edificado del Ayuntamiento de Valencia y los criterios técnicos del Plan Especial de Protección del Ensanche, que regulan intervenciones en elementos catalogados y determinan las condiciones de conservación y mantenimiento.
La intervención incluyó coordinación con técnicos municipales para validar soluciones que garantizaran la conservación de fachadas, carpinterías y elementos ornamentales. La actualización de instalaciones y acabados se resolvió respetando la composición original, asegurando la compatibilidad entre patrimonio y uso contemporáneo, e incorporando criterios de eficiencia energética adaptados al contexto histórico.
Casa Ciscar es un ejemplo de cómo un arquitecto de viviendas de lujo en Valencia integra patrimonio histórico y funcionalidad contemporánea en una vivienda singular. El trabajo desarrollado por Alfaro Arquitectos junto a Ramón Bandrés mantiene el carácter original del inmueble y lo adapta a los estándares actuales de confort y diseño.
Este equilibrio entre conservación e innovación técnica consolida la vivienda como un referente en rehabilitación residencial de alto nivel, aumentando significativamente su valor cultural, arquitectónico, funcional y urbano dentro del contexto patrimonial protegido y la memoria arquitectónica del Ensanche valenciano contemporáneo.
Estas actuaciones se han desarrollado en coherencia con el Reglamento de Rehabilitación de la Generalitat Valenciana y la Normativa Municipal del Ayuntamiento de Valencia, aplicando criterios de calidad y respeto patrimonial.
Creamos espacios únicos que unen diseño, funcionalidad y confort, respondiendo a las expectativas más exigentes.